top of page

Cómo crear tu plan estratégico de supply chain: 12 puntos clave

Crear un plan estratégico de supply chain permite gestionar mejor el flujo de bienes y servicios, habilita a la empresa a ser competitiva y reaccionar ante las oportunidades de crecimiento del mercado. Pero debe ser un proceso flexible, adaptable a los cambios del mercado.

Conoce las 12 claves que Muddassir Ahmed, Fundador de SCMDOJO y una de las 10 personalidades más influyentes en supply chain de LinkedIn, compartió en el marco de C12 LOGISTICS 2022, el pasado mayo en Xcaret.


Los 12 puntos para crear un plan estratégico de supply chain


  1. Crear un plan estratégico es un proceso y, como tal, puede adecuarse a las situaciones. No percibe como sinónimos a los objetivos, estrategias y tácticas.

  2. Objetivo es el resultado general que estás buscando lograr. Es tu meta, y debe ser específica, medible, realista.

  3. Estrategia es el conjunto de decisiones que van en una dirección determinada y es un pensamiento de alto nivel relacionado con la forma en que podrías lograr tus objetivos.

  4. Tácticas son el conjunto específico de acciones que tomas para lograr la estrategia. Obtienes mayores beneficios al centrarte en menos ítems.

  5. Los 4 pilares de la estrategia de supply chain son: las personas, los procesos, los sistemas y la ejecución.

  6. Personas. Es fundamental ofrecerles roles y responsabilidades definidos, planes de desarrollo y capacitación, trabajar en equipo. Conoce a la gente para poder ubicarla en el puesto adecuado.

  7. Procesos. Diseñarlos a través de análisis sólidos y planificación consensuada. Los procesos son clave para saber qué sistema usar. Después de implementarlos, debes monitorearlos.

  8. Sistemas tecnológicos. Aptos para cambios, basados en procesos centrales. Deben ser diseñados para ejecutar los procesos de manera más eficiente. Capacita a las personas para su uso efectivo.

  9. Ejecución. Crea una estrategia de ejecución que incluya a las personas, los procesos y los sistemas. Discutir lo que se hará, enlistarlo y hacerlo no son actividades separadas: deben integrarse.

  10. Evaluación. Determina qué sigue, identifica básicamente cualquier brecha de mejora. Al realizar esa evaluación sabrás cómo puedes mejorar y qué implementar.

  11. Dos preguntas importantes antes de realizar tu análisis: ¿Qué procesos quieres cambiar? y ¿cómo afectará el trabajo de las personas? Al tenerlo claro, ya sabrás qué debes implementar.

  12. Documenta, registra. Al ejecutar un nuevo proceso o sistema, documenta todo lo que vas haciendo: avances, estancamientos y retrocesos los verás gráficamente.

Muddassir Ahmed también destaca la importancia de celebrar los éxitos con los colaboradores y asegurar, fundamentalmente, el equilibrio entre las jornadas de trabajo y la vida.

¡Combínalo todo en tu plan estratégico de supply chain! Los procesos correctos y la administración efectiva de los sistemas por las personas adecuadas te traerán buenos resultados. ¡Éxito asegurado!



28 views0 comments
bottom of page