top of page

Cadena de suministro exitosa: 12 recomendaciones para diseñar un modelo certero




Diseñar una cadena de suministro exitosa es posible si se toma en cuenta, al crearla, el papel de los líderes y ejecutivos, el futuro usando las innovaciones y los actuales puntos débiles que existen en la industria.


Las áreas de oportunidad en la industria de supply chain son el desgaste de los empleados, la satisfacción del cliente y tomar en cuenta las innovaciones tecnológicas en un lapso de cinco años.

Conoce las 12 recomendaciones para el diseño de una cadena de valor exitosa que Benjamin Bloch, Global Supply Chain Leader, Speaker and Trainer, nos compartió en el marco de C12 LOGISTICS 2022, en Xcaret, el pasado mayo.


  1. Proveer confianza a los colaboradores. ¿Cómo hacer que los empleados confíen en que su cadena de suministro está configurada de manera que pueda hacer frente a la nueva normalidad? Teniendo un diseño flexible.

  2. La gente necesita sentirse segura. Al diseñar tu cadena de suministro debes preguntarte cómo adaptar tus procesos para que un trabajador de almacén no se arriesgue en ningún momento del día.

  3. Priorizar la sostenibilidad. Verifica que tu empresa tenga el menor impacto ambiental. Por ejemplo: ¿en dónde se tienen los ingredientes tóxicos durante el proceso? ¿Puedes eliminarlos? ¿Puedes reemplazarlos?

  4. Prevención de fallos. La metodología propuesta es el análisis modal de fallos y efectos del proceso (PFMEA), también llamado FMEA del proceso, una herramienta cualitativa para la prevención.

  5. Plazo de entrega. Los pedidos tienen un impacto más allá de cuándo se pidieron y cuándo los clientes quieren tenerlos. Pero si hablas con ellos, ¿cuál es su tolerancia? Analiza este factor y modifica tus procesos.

  6. Uso y prospección de tecnología. No debes verlo como un problema, sino como una oportunidad para usar lo adecuado y que los procesos se vean optimizados con la ayuda de los avances tecnológicos.

  7. Personaliza. La segmentación de clientes es diferente para cada lugar, ya que cambia la demografía, edad, género. Existen diferentes grupos de estilos de vida con diferentes comportamientos.

  8. Estrategias de abastecimiento. Los proveedores locales son la alternativa que permite que los costos aminoren. No sólo es que tengas equipo flexible, debes tener los materiales a la mano.

  9. Optimización del capital de trabajo. Es importante tener herramientas de visibilidad end to end y de datos en tiempo real, para que puedas tomar decisiones inmediatas.

  10. Prepararse para el post covid. Son tiempos volátiles. Debes prever el retraso de capacidad, mantener un equilibrio entre la demanda y la oferta. Considera la alternativa de optimizar o invertir.

  11. Responsabilidad: corazón de todo negocio exitoso. Es necesario comprometerse y tener en cuenta consideraciones sociales y medioambientales, así como diversidad para enriquecer el negocio.

  12. Liderazgo: el determinante final del éxito en la cadena de suministro. La incertidumbre y los entornos complejos hacen que los grandes líderes sean críticos y tengan impacto directo en la productividad.

La supervisión de los procesos de tu cadena de suministro no se hace desde el escritorio: verifica el proceso paso a paso. Realiza los pasos, comprueba lo que pueda suceder y con qué frecuencia puede pasar.


El diseño de la supply chain es efectivo cuando los procesos se han corregido, adaptado y se han integrado tecnologías que evitan riesgos, además de probarse varias veces hasta comprobar el flujo de todas las etapas sin problemas en cada una de las ocasiones.

Benjamin Bloch nos comparte que, dadas las perspectivas actuales, hay que prever que las interrupciones en la cadena de suministro seguirán aumentando, pero es posible crear un diseño para enfrentarlas de la mejor manera. ¡Toma nota y prepárate!






88 views0 comments
bottom of page