top of page

Indicadores para el transporte sustentable: 7 KPIs para medir y mejorar


La implementación de indicadores para el transporte sustentable, encaminados a medir —y reducir— las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y contaminantes, ha iniciado en México con los programas Transporte Limpio (PTL) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y Transporte Sustentable (PTS) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En el estudio “Mejores prácticas para la medición del desempeño del transporte de carga” del PTS se señalan los indicadores y métodos de medición que utilizan los programas de países como Alemania y México, entre otros.


Movilidad sostenible: los 7 KPIs para medir y mejorar el transporte

  1. Intensidad de transporte. Es el valor agregado del transporte de carga a la economía. En una economía desarrollada, la intensidad de transporte se reduce, porque moviliza menor producción.

  2. Distribución modal. Mide el impacto ambiental de cada transporte y el tipo de carga que se traslada. No se pueden comparar distintos modos de envío para valorar un mismo servicio.

  3. Diversidad y competitividad del mercado. Analiza la logística de carga y los distintos servicios demandados, poniendo atención en peso y distancia transportada.

  4. Eficiencia operativa. Los factores son la carga, los costos operativos y de combustible para transportarla, la capacidad utilizada sobre la capacidad total y los kilómetros recorridos en vacío.

  5. Calidad de servicio. Las métricas son tiempo de tránsito, tiempo rastreable, puntualidad, fiabilidad en la entrega, capacidad logística y condición en la que llega la carga.

  6. Impacto ambiental. Se calcula con el número de vehículos registrados en cumplimiento de estándares para reducir emisión de contaminantes, GEI y generación de residuos.

  7. Seguridad. Se centra en la seguridad vial (accidentes) y pública (robo de mercancías). También si las vías son diseñadas, construidas, mantenidas y señalizadas correctamente.

En los países que cuentan con proyectos con estos indicadores, los resultados ya son visibles. Pero, al ser programas voluntarios, la adhesión no es masiva. En el PTL, los inscritos son principalmente empresas con flotas grandes, mientras que en Europa hay mayor participación.

Los integrantes del sector de transporte de carga en México tienen el reto de llegar a ser mayoría en proyectos integrales como el PTL o PTS. Y los ya inscritos, aún tienen áreas de oportunidad, como contar con mecanismos de monitoreo y evaluación para identificar y aprender de los errores.

La movilidad sostenible ya se vislumbra como futura realidad. No es tarea imposible, pero se requieren mejores prácticas y seguimiento. ¿Ya formas parte de quienes están tomando acción



44 views0 comments
bottom of page